lunes, 16 de mayo de 2011

SESION 1: NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN HISTORIA

PUNTEO DE DALONGEVILLE , ALAIN


PRODUCTO 1 


Las propuestas de este autor son en cuatro terrenos :
1)En el terreno pedagógico unir la ruptura con la practica dominante de la transmisión frontal de conocimientos.
2)En el terreno de la formación de los docentes y de sus formadores,unir la ruptura con practica de formación que son el polo opuesto de las practicas que intentan fomentar.
3)En el terreno de la investigación :esta división del trabajo influye para disociar las distintas partes de la investigación y para excluir a los docentes de la investigación en didáctica.
4)En el terreno de la socialización de los resultados de la investigación histórica se lleva acabo sobre la base de una coherencia lineal del después , que no le da ninguna opción ni a el lector ni a el oyente.

El saber se construye rompiendo con las representaciones iniciales :
La construcción de una saber nuevo es un proceso cuyas principales etapas son las siguientes:
a) Emergencia de las representaciones
b) Confrontación con una situación problema
c) Destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones
d) Metacognición  de los procesos que el sujeto individualmente y en grupo a puesto en práctica.

Las nuevas exigencias seria que los libros de texto y en la clase se diera una pluralidad de puntos de vistas y de interpretaciones de los acontecimientos historicos principales.
A través de representaciones colectivas o sociales parecen indispensables trabajar con los actores de la situación aprendizaje.
Debe utilizar diversidad de  documentos e información para que cree una situación en la que el alumno lea para hacer.
La enseñanza de la historia debe permitir construir un pensamiento critico y un patrimonio cultural.

Opinión personal :
El alumno debe construir su propio conocimiento y vincular la teoría con la practica mediante las representaciones , tomando en cuenta los conocimientos previos para lograr un pensamiento critico en el alumno.Esto se va a lograr si el alumno aprende a destruir y construir nuevas ideas ; para ello como docente debo de estar muy bien informada y tener un dominio del tema a realizar, convirtiéndome en un coordinador de la actividad sin olvidar los aspectos social, cultural, económico y político

No hay comentarios:

Publicar un comentario